Association Horizons 19 : documentaires Treignac, solidarité Bolivie, formation d'adultes Association Horizons 19 : documentaires Treignac, solidarité Bolivie, formation d'adultes
  • Documentaires
  • Animations / formations
  • Solidarité Bolivie
  • Don
  • Actualité
  • Sumaj Kawsay
  • Peintures
  1. Accueil
  2. Sumaj Kawsay

Sumaj Kawsay

Le projet de formation paysanne en Bolivie s'inscrit dans les textes de la nouvelle constitution Bolivienne qui propose pour le pays un autre modèle de société qui reste à construire.

Ci-dessous quelques repères pour sa mise en œuvre dans la zone d'influence du centre de formation RIJCHARY

El sumaj kawsay a nivel humano

SEAMOS AMAUTAS

Frente a:

  • la discriminación, una sociedad sin discriminaciones, ni explotación,
  • la división, la desunión, el egoísmo, el saber vivir y convivir,
  • la hipocresía, la sinceridad,
  • la envidia y el medir, el respecto y el dialogo,
  • al individualismo, un buenos días, un saludo, un por favor, un gracia, un perdón, un reconocimiento, una sonrisa  que construye la fraternidad,
  • a la desvalorización, la dignidad como valor social,
  • al materialismo desarrollar una vida natural y sencilla con sentido comunitario,
  • frente a la competición, compartir sin competir,
  • la timidez desarrollar la confianza en sí mismo y los demás,
  • un pueblo sin voz  desarrollar la capacidad de hablar en público y  en los medias, la falta de ubicación del hombre en el universo desarrollar la espiritualidad
  • al conformismo, el compromiso,
  • al egoísmo, la generosidad,
  •  la memorización, la creatividad,
  • al paternalismo, la autonomía,
  • frente al individualismo, la solidaridad,
  • frente a la pasividad, actuar con iniciativas,
  • la desconfianza en sí mismo y los demás y la auto estima,
  • una visión oscura de la realidad, una conciencia más clara, más objetiva de la realidad local, boliviana y mundial
  • frente a la crítica , el respecto y el amor al prójimo,
  •  la suciedad ambiental, la limpieza y el respecto a la pachamama,
  •  la desvalorización de la vida en el campo, valorizar el vivir al contacto de la naturaleza fuente de equilibrio para el ser humano.
  • al modelo neo liberal, desarrollar el "sumaj kawsay" o el buen vivir.

El sumaj kawsay a nivel cultural

Construir el "sumaj kawsay"en base a nuestra identidad, valorando nuestra cultura

"un pueblo que no sabe dónde viene, no puede construir su futuro"

  • desarrollar una conciencia de la historia de los quechuas y la memoria de sus luchas,
  • valorar el quechua y dominar el castellano,
  • valorar y difundir nuestra música como ser el charango, la zampoña, quenas a  través de  festivales.
  • recupera el tejido de nuestros antepasado y fomentar la artesanía,
  • beber productos naturales que corresponde a nuestra cultura como ser la chicha o moco chinche...
  • escribir nuestra realidad, nuestra historia, en folletos difundidos .
  • preservar nuestras casas de adobe sanas y adaptada al clima.

El sumaj kawsay a nivel de la organizacion

Una organización democrática y movilizadora

  • una responsabilidad por turno o sea rotación de responsabilidad (muyuta )
  • la ayuda mutua (Ayni o mink'a)
  • una responsabilidad conjunta
  • una vida armoniosa
  • participar en las decisiones políticas a nivel local, regional, nacional y internacional
  • desarrollar una red internacional para denunciar la violencia de los muy ricos para mas igualdad .

El sumaj kawsay a nivel de salud

Seamos Kallawaya o curanderos tradicionales

  • Seamos nuestro propio medico, tomando a cargo nuestra propia salud
  • Conozcamos las enfermedades del campo.
  • Seamos consientes del porqué de las enfermedades?
  • Tengamos una alimentación equilibrada.
  • Usamos a lo diario plantas medicinales que nos permite hacer prevención de las enfermedades.
  • Respetamos nuestro cuerpo, en una mente sana.
  • Cuidamos la higiene, la limpieza, en nuestro hogar,  en la calle, en la comunidad.
  • Hagamos un  buen cuidado de la higiene de nuestros niños.
  • Tengamos un medico tradicional propio en nuestra comunidad...

El Sumaj Kawsay a nivel agricola

Para una economia de vida

1) fertilizar los suelos con abono orgánico

2) regando cuando es posible

3) una mecanización apropiada, poco costosa,  que puede ser comprada y usada en forma colectiva

4)  fumigando  plagas con productos naturales

5) huertos familiares en todas las casas

6) ganado en corales haciendo guano con hojas de molles

7) un ganado sano y mejorando razas

8) desarrollar técnicas y actividades económicas que preserve el medio ambiente y crea nuevos ingresos familiares,

9 ) reforestando las tierras comunales y terrenos particulares

10 ) talleres , artesanía 

11) comercialización de los productos agrícola en forma colectiva tratando de acercar el productor al  consumidor

 

 

Accueil

 

 

Documentaires

 

 

Animations et formations

 

 

Solidarité Bolivie

 

 

Mon journal de Bolivie

 

 

Adhérer

Vidéo

Musique de Gérard André

Citoyens du Monde

 

Mercedes Soza

Programme

Films, diaporamas, livres, DVD
Exposition de peintures naïves du monde

Choisissez de passer un moment de vie épatant à l’Horizac en faisant votre choix de projections, parmi 70 documentaires dont 11 sur la Corrèze.
1 pochette (10 cartes Corrèze ou Bolivie) pour ½ h de projection 5 €
2 pochettes (20 cartes Corrèze et Bolivie) pour 1h de projection 10€

horizac 

Les documentaires, les photos, les livres, les DVD sont de Michel Peyrat
Président de l’association Horizons19.

Ouvert les mercredis, vendredi, dimanche
Michel Peyrat vous accueille de 17h à 19h30

Partenaires

logo partage sans frontieres

Livre édité en mai 2018

page de garde

  • Accueil
  • Contact
  • Adhérer
  • Galerie
  • Plan du site
  • Liens sur le Limousin
  • Administration

Association Horizons 19 - Place de l'église - 19260 TREIGNAC - 06 03 70 38 06 - .

Accompagnement et hébergement par l'association info Limousin

Bootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under MIT License. Font Awesome font licensed under SIL OFL 1.1.